ACTUALIDAD

Nombramiento del nuevo director(a) del ICBF.

Organizaciones que velan por la infancia y la adolescencia piden al Presidente nombrar como Director del ICBF a un líder con idoneidad y compromiso con la protección integral de la niñez

La Alianza por la Niñez Colombiana sugirió al Presidente de la República tener en cuenta en su decisión no solo la trayectoria gerencial, también la idoneidad y el compromiso con la protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia. Manifestó dar su apoyo técnico en la elaboración del Plan de Desarrollo.

Bogotá, julio 8 de 2014. El grupo de organizaciones que integran la Alianza por la Niñez Colombia, la cual vela por el cumplimiento de los derechos de los niños y adolescentes, envió al presidente de la República una carta en la que le solicita considerar no solamente la experiencia gerencial, sino también la idoneidad, la comprensión y el compromiso con la protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia, al tomar la decisión de quién será el nuevo Director ICBF.

“Las políticas de infancia y adolescencia requieren de voluntad política, recursos suficientes y capacidad de articulación interinstitucional, por lo cual se necesita contar con un líder que tenga poder de convocatoria en todos los sectores llamados a garantizar los derechos de la niñez, como lo expresa el Código de Infancia y Adolescencia”, señalan las organizaciones en la misiva.

El viernes pasado, 4 de julio, se conoció la carta que el día anterior Marco Aurelio Zuluaga le envió a Santos para presentar renuncia a su cargo. Zuluaga es administrador de empresas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y cuenta con una especialización en derecho a la integración de la Universidad de los Andes. Asumió la dirección del ICBF en octubre del 2013. El director del Departamento para la Prosperidad Social, Gabriel Vallejo, asumirá como encargado, mientras se nombra al nuevo Director.

En la carta la Alianza por la Niñez Colombiana también enfatiza “la importancia de incorporar explícitamente a la niñez y la adolescencia en el Plan de Desarrollo”, por lo cual le ofreció al Presidente y a su equipo los insumos técnicos que requieran para la construcción del Plan. En ese sentido, le presentó de nuevo -ya lo había hecho durante la campaña electoral tanto al Presidente-candidato como a los otros candidatos- los diez objetivos fundamentales y estratégicos que debe tener el Gobierno en el periodo 2014-2018 para el cumplimiento del Código de Infancia y Adolescencia y el desarrollo del país.

Se anexa la carta enviada el 4 de julio al Presidente de la República, con copia a María Lorena Gutiérrez, Alta Consejera para el Buen Gobierno. La Alianza está integrada por las organizaciones más reconocidas en los ámbitos internacional, nacional, regional y local que trabajan en la defensa y garantía de los derechos de la niñez: Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación Plan, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Telefónica, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde), Aldeas Infantiles SOS, Visión Mundial, Save The Children Internacional, Kid Save, Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Psicología, RED PAI-Red de Protección de Infancia y Corporación Somos Más, entre otras.

Mayor información:

www.alianzaporlaninez.org.co/

Adriana Espinosa

Secretaria Ejecutiva

Alianza por la Niñez Colombiana

Celular: 3143952661

Correo: adriana@alianzaporlaninez.org.co

Ángela Constanza Jerez

Gerente de Responsabilidad Social de Jerez&Sandoval

Celular: 3102497831

Correo: constanza.jerez@jerezsandoval.com