ACTUALIDAD

Mentores de Niños(as) con Discapacidad

Encuentro con familias mentoras de Niños (as) con discapacidad, Alianza entre Kidsave y Escuela Colombiana de Rehabilitación.

Desde 2007, se abrió la esperanza para 530 niños mayores de 9 años en condición de adoptabilidad quienes han participado en el programa Lazos de Familia, 190 han tenido un mentor y 23 han sido adoptados.  Es de resaltar la permanencia de 70 relaciones afectivas por un periodo de 2 y más de 6 años.

Mucho más emocionante fue encontrar en diciembre de 2012 que de las 70 relaciones afectivas existen 18 niños y adolescentes en condición de discapacidad. Estos niños se encuentran ubicados en 9

hogares de protección y sus edades comprenden entre los 10 y 25 años; en cuanto a la edad mental, hay un retraso aproximado de 3 a 5 años. La gran mayoría de estos niños presentan discapacidad de tipo cognitivo mientras que en menor proporción hay hipoacusia

La mayoría de familias mentores oscilan entre los 40 y 50 años, mientras un número no mayor a tres familias tienen edades superiores a los 60 años, la gran mayoría cuenta con estudios universitarios y postgrado. El tiempo de permanencia de las familias en el programa está entre uno y 10 años, su compromiso de visitas es de una vez al mes mínimo y una llamada cada 15 días, pero existen varias familias que mantienen contactos semanales y quincenales.

La mayoría de las familias, refieren que esta práctica les aporta a su desarrollo personal, familiar y el reto de acompañar a un niño con discapacidad les da una satisfacción personal. Aprecian las actividades alternas como encuentros, conversatorios, actividades físicas, salidas pedagógicas y orientaciones para brindar un mejor bienestar al niño que apoyan.

Los equipos psicosociales observan que el mantener un vínculo afectivo entre los niños y las familias ha ayudado a potencializar el desarrollo de habilidades sociales, motrices, recuperación en la salud física, nutrición, competencias afectivas y ha facilitado la inclusión de los niños a espacios culturales y recreativos.

Por lo anterior en el primer semestre de 2014 la Fundación Apego Colombia, firmó un acuerdo con la Universidad Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR) con el fin de procurar acciones de fortalecimiento a estas relaciones y poder documentar éstas prácticas que son un campo de conocimiento sin explorar para los niños en abandono y con discapacidad.

El 17 de mayo Kidsave y la ECR celebraron un primer evento denominado Encuentro de Capacidades en el que participaron 12 niños con discapacidad y 10 familias, se contó con la participación de las Rectora, tres Decanas de las carretas Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Terapia Respiratoria y la oficina de bienestar universitario, quienes dispusieron un escenario con juegos tradicionales, pintura y una exposición de arte. Las familias y los niños disfrutaron de este espacio, encontraron acogimiento, una forma de expresar sus emociones, la exposición de obras y fotografías hechas por otros niños con discapacidad fue el mayor atractivo para los niños invitados, quienes deseaban permanecer un mayor tiempo en dicha actividad. Las familias también tuvieron la oportunidad de conversar y establecer nuevas amistades con familias que hacen mentoría de estos niños.

Juan José uno de los jóvenes que asistió cumplió los 18 años, tiene hipoacusia y hace 4 años fue adoptado por su mamá mentora Marisol Zapata. Juanjose dice que esta experiencia ha sido “lo mejor que le ha pasado en la vida, siempre soñó con tener una familia, pensaba que nadie lo podía querer, antes de conocer a Marisol tuvo 3 adopciones fallidas, él no se portaba bien porque creía que lo iban a dejar, siempre lo devolvían a la institución y creía que era mejor que lo dejaran con sus compañeros. Pero cuando conoció a Marisol las cosas fueron diferentes, ella lo trataba como un niño normal, le exigía, le enseño muchas cosas de la vida, le abrió las puertas de su corazón, de su familia, lo defendía de otras personas y a pesar que no fue fácil en un principio, ella siempre lo ha querido como una mamá”.

Marisol cuenta que acoger a un niño con discapacidad requiere de una convección profunda, un compromiso de no volver a abandonar, es una experiencia gratificante porque hay muchas maneras de ver el mundo, ella por ejemplo ahora maneja el lenguaje de señas, ha logrado la admiración de sus hijos, vecinos y amigos. Cuenta con el apoyo del Colegio donde asiste Juanjose y ahora tiene muchas más redes que cuando lo conoció.

Para este año Kidsave en cooperación con la ECR esperan aportar con la recolección de historias de las familias y con la conformación de un grupo de estudio que pueda aportar recomendaciones para la construcción de una Guía de Acompañamiento para Cuidadores Mentores que fortalezca y facilite este tipo de relaciones.