Porque la niñez debe ser tenida en cuenta SIEMPRE...
Organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales
convocan a las campañas políticas a presentar sus propuestas en infancia y adolescencia
El 32,69% de la población del país es menor de 18 años, sus derechos no se cumplen a cabalidad a pesar de su prevalencia, como lo señala la Constitución, la Convención de los Derechos del Niño y la Ley 1098 de 2006. ¿Qué plantean los candidatos y candidatas a la Presidencia de la República para atender este desafío? Encuentro el 18 de marzo en el Club de Banqueros.
Bogotá. 12 de marzo de 2014. En 2014, un total
de 15’585.073 niños, niñas y adolescentes (0 a 18 años) viven en el país, es
decir, el 32,69% de la población colombiana, según proyecciones del Censo Dane
2005.
El
análisis de la garantía efectiva de sus derechos muestra que Colombia aún está
en deuda con la infancia y la adolescencia, especialmente con los que se
encuentran en situaciones de pobreza, pobreza extrema y están afectados por el
conflicto armado.
Estas situaciones de desigualdades económicas y sociales se manifiestan en mayor proporción en las zonas rurales y en regiones donde vive la población indígena y afrodescendiente. Solo unos datos:
|
• |
33,98% de la población
infantil y adolescente se encuentra en situaciones
de pobreza multidimensional (Informe DANE ‘Pobreza monetaria
año móvil junio 2012-julio 2013). |
|
• |
En
2011 nacieron 6.291
bebés cuyas madres estaban entre 10 y 14 años (DANE 2012). |
|
• |
Niñas
y niños indígenas menores de 5 años presentan mayor desnutrición que el resto de
la población. El 29,5%
presenta desnutrición crónica frente al 13,2% de la población general y la
desnutrición crónica severa es tres veces más frecuente: 9,4% frente al 3% del promedio
nacional (Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010). |
|
• |
213 personas entre 0
y 17 años fueron desvinculadas
del conflicto armado en 2012 (Sinfonía-Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar). |
|
• |
60.447
personas
entre 0 y 17 años fueron
víctimas de desplazamiento forzado en Colombia durante el
2012. (Sinfonía-Departamento para la Prosperidad Social). |
|
• |
9 niños, niñas y
adolescentes fueron
secuestrados en 2012
y 53
en 2013
(Red Nacional de Información- RNI, a febrero de 2014). |
|
• |
83%
de las víctimas de violencia sexual fueron niñas y el 17% niños, en el 2013.
(Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses-Forensis). |
La
Alianza por la Niñez Colombiana*, en conjunto con UNICEF, convoca a los seis candidatos
y candidatas, así como a sus equipos, a un desayuno de trabajo, en el marco de
la estrategia “Votemos por la Niñez”. La finalidad es compartir los desafíos
que enfrenta Colombia para garantizar plenamente los derechos de la infancia y
la adolescencia, como base fundamental para la construcción de una paz
sostenible en el país.
El encuentro se realizará el próximo 18 de marzo, a las 7:30 de la mañana, en el Club de Banqueros (calle 72 No. 7-64 PH). Además del análisis situacional de la infancia y la adolescencia, las organizaciones de la estrategia Votemos por la Niñez presentarán un decálogo de compromisos, con el que esperan enriquecer la labor programática de las campañas.
Mayor información
Adriana
Espinosa
Secretaria
Ejecutiva
Alianza por
la Niñez Colombiana
Celular: 3143952661
Correo: adriana@alianzaporlaninez.org.co